Retoma de vehículo ¿Es una buena opción al momento de cambiar mi carro?
Retoma de vehículo
¿Es una buena opción al momento de cambiar mi carro?
Al momento de vender un vehículo, los propietarios tienen varias alternativas comerciales. Una de ellas es la “retoma” que es una forma cambio o “permuta”. Estos términos son desconocidos por muchas personas. Pero ¿qué tan buena es esta alternativa? y ¿Como hacer la mejor retoma de vehículos posible?
Vender un carro usado es un proceso que, en ocasiones, puede generar desgaste en los propietarios. Cuando menos, surgen varias inquietudes sobre el tiempo que demora el proceso, el valor del carro, el trámite de tránsito, los documentos legales, las obligaciones de las partes, la forma de pago y un largo etcétera.
Una de las alternativas con que cuentan los vendedores es entregar su carro en parte de pago por otro. Este proceso es conocido a nivel comercial como “retoma” y jurídicamente se denomina “permuta”.
¿Qué es la retoma?
La retoma consiste en entregar en parte de pago un vehículo y recibir otro. Siempre debe existir ese intercambio, es decir, la adquisición de otro vehículo, esta es la característica principal de la “retoma”.
A nivel legal, la retoma está regida por las normas relacionadas con el contrato de permuta que son muy similares a las del contrato de compraventa en cuanto a las obligaciones de las partes.
El nuevo vehículo puede ser cero kilómetros o usado y puede tener un valor inferior o superior al del vehículo entregado en retoma. Lo importante en este proceso es que se cambie un vehículo por otro. El excedente o el faltante en el valor debe ser abonado por quien corresponda a menos que los dos vehículos cuestan exactamente lo mismo, en cuyo caso solo se intercambian los carros y se pagan los gastos de traspaso.
de venta.
Como dijimos anteriormente, al tratarse de una forma especial de venta, las partes tienen las mismas obligaciones que en el contrato de compraventa y por ello responden por el estado mecánico de ambos vehículos, los gastos legales y de tránsito.
Es muy importante efectuar el traspaso de los dos vehículos al momento de efectuar la retoma para que esta sea válida, y no dejar los famosos “traspasos abiertos” que pueden generar inconvenientes para las partes.
En el caso de que una de las partes del negocio sea un concesionario, agencia o compraventa, suele dejarse el vehículo retomado sin traspasar por un tiempo breve mientras éste se vende y así evitar dobles traspasos. Esto debe dejarse por escrito en el contrato y en estos casos la empresa retomadora debe asumir los riesgos y gastos que se generen después de la entrega del vehículo.
Lo bueno y lo malo de la retoma
El beneficio innegable del retoma es la inmediatez y comodidad del proceso, pues el propietario prácticamente llega con un carro y sale con otro de manera casi instantánea, lo cual evita los tiempos y desgastes del proceso de venta normal.
Pero, como todo en la vida, la retoma tiene su lado malo: “el precio”. Normalmente el valor de la retoma es muy inferior al precio comercial del vehículo. No existe una norma que indique un valor obligatorio de retoma y este lo fija a su arbitrio la parte retomadora, quien necesita la diferencia como utilidad del negocio.
Factores que hacen variar el precio de retoma
- El grado de comerciabilidad del vehículo: entre más comercial sea, mejor será el precio de retoma.
- El estado general del vehículo. A mejor estado, mejor precio.
- La abundancia o escasez de la referencia retomada. Si hay muchos vehículos de dicha referencia en el comercio el precio es menor y viceversa.
- El tipo de retomador: Si es concesionario el precio de retoma será más bajo, las agencias y compraventas ofrecen un precio un poco mejor y los particulares dan un precio más alto o solo aceptan el intercambio de vehículo “mano a mano”, es decir, se entrega un vehículo y se recibe otro en el mismo precio.
¿Cuál es el precio de retoma correcto?
Como dijimos no existe un precio oficial de retoma pero tenga en cuenta la siguiente información para calcularlo:
Vehículo muy comercial y en buen estado | Vehículos poco comerciales o en mal estado | Vehículo de difícil comercialización o en mal estado |
Entre un 10% y un 15% de valor inferior al precio comercial | Entre un 15% y un 20% de valor inferior al precio comercial | Más del 20% de valor inferior al precio comercial |
Veamos un ejemplo:
Si su vehículo tiene un precio comercial promedio de 20 millones*, y está en la categoría de vehículos muy comerciales y se encuentra en buen estado, el precio de retoma va a estar entre 17 y 18 millones de pesos.
Consejos para obtener una buena retoma
Si está pensando en utilizar la retoma como método para cambiar de carro tenga en cuenta:
- Tenga en cuenta que los accesorios y lujos que haya instalado, no serán tenidos en cuenta para determinar el precio, es mejor retirarlos y venderlos en forma separada o instalarlos en su nuevo vehículo.
- No deje su vehículo anterior sin traspasar. Si el hace negocio con una empresa exija que en el contrato de retoma conste un plazo máximo para efectuar el traspaso y que los riesgos (multas de tránsito, desperfectos mecánicos, accidentes) sean asumidos por el retomador después de la entrega material del vehículo.
- Antes de hacer la retoma piense primero en la comercialización tradicional del vehículo por un periodo determinado de tiempo y tenga la retoma como segunda opción, si lo que busca es obtener un mejor precio de venta.
- Investigar el precio promedio de su vehículo en el comercio a la fecha del negocio, teniendo presente tres factores principales en el siguiente orden:
- El modelo o año
- El kilometraje
- El equipamiento de la versión: tipo de caja, dirección, etc.
En conclusión, si usted es de los que ya no quiere saber nada de su anterior vehículo, lleva mucho tiempo vendiéndolo infructuosamente o simplemente desea cambiarlo en forma ágil, rápida, sencilla y está dispuesto a sacrificar algo de precio, la retoma es su opción. En caso contrario explore otras posibilidades de negocio que ofrezcan mejor precio